Corrección actividades página 162

1. Escribe los nombres de las capas de la atmósfera ordenándolas de la más cerca a la más lejos de la superficie.

Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera, Exosfera.

2. Explica la diferencia que existe entre tiempo atmosférico y clima.

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado. El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas comunes en un lugar determinado.

La diferencia es que el tiempo atmosférico son las condiciones de la atmósfera en un lugar y en un momento, como en un fin de semana. El clima son las condiciones de la atmósfera en un lugar, en general.

3. ¿Cuáles son los factores climáticos? Explica brevemente cada uno de ellos. 

La latidud: es la distancia que hay desde cualquier punto del planeta al Ecuador. 

La altitud: es la altura que hay sobre el nivel del mar. 

La influencia del mar: cuando nos acercamos a la costa, las temperaturas son más suaves, la humedad es mayor, los vientos soplan más fuerte y las precipitaciones más frecuentes.

El relieve: es la forma del terreno, como montañas y colinas. Puede afectar al clima. Por ejemplo, las montañas pueden frenar el viento e impedir que circulen las nubes y esto puede provocar lluvias. 

4. ¿Cómo se relacionan estos elementos y factores climáticos?

- Temperatura e influencia del mar: la temperatura es más suave cerca del mar.

- Presión atmosférica y altitud: en lugares altos la presión atmosférica es menor. Cerca del mar, la presión atmosférica es mayor.

- Relieve y viento: las montañas frenan el viento. 

- Latitud y temperatura: hace más calor cerca del Ecuador, hace más frío cerca de los polos. 

5. Copia el dibujo en tu cuaderno y completa con las diferentes zonas climáticas.

ZONA FRIA
ZONA TEMPLADA
ZONA CÁLIDA
ZONA TEMPLADA
ZONA FRÍA





El efecto invernadero y el calentamiento global

 [Lectura de las páginas 160 y 161]

1. Escribe una definición para estos términos:

Cambio climático:
Es la variación global que se produce en los climas de la Tierra debido a la acción de los seres humanos. 
Es el cambio que se está dando en los climas por culpa de los seres humanos.

Efecto invernadero:
Es un proceso natural que permite a la Tierra mantener las condiciones necesarias para albergar la vida, debido a que el calor del sol se queda en la atmósfera.

Calentamiento global:
Es el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero. 

2. ¿Cómo se puede solucionar el problema del calentamiento global?

Explica medidas que pueden hacer los países y medidas que pueden hacer las personas.

Medidas de los países:
- Reducir los impuestos a vehículos eléctricos para que sean más baratos.
- Evitar la tala de bosques y plantar muchos más árboles y plantas.
- Utilizar más energías renovables, como la solar o la eólica.
- Estudiar actuaciones que permitan absorber el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.
- Utilizar transportes que no contaminen.


Medidas de las personas:
- Cumplir la regla de las tres R: Reducir, Reusar y Reciclar.
- Apagar las luces y dispositivos electrónicos cuando no se necesitan.
- Plantar árboles.
- Comprar vehículos eléctricos.
- Usar bombillas y lámparas LED que contaminan menos. 
- Usar electrodomésticos con bajo consumo energético.






Los climas

 


Las zonas climáticas

 


Elementos y factores del clima

 



El tiempo atmosférico y el clima

 





LA LUNA

 A continuación publico los trabajos que hicimos sobre la Luna. Todos estos trabajos entran en el examen también. Tenéis información sobre la Luna, las fases lunares, los eclipses y las mareas en las páginas 138 y 139 del libro.









Acceso a eTwinning

Corrección actividades página 162

1. Escribe los nombres de las capas de la atmósfera ordenándolas de la más cerca a la más lejos de la superficie. Troposfera, Estratosfera, ...